EL
CAPISHCA

El Capishca es una tonada o música que suelen cantar los
vaqueros del Chim
borazo, es propio de la provincia de Chimborazo, baile
suelto, mestizo e indígena, muy alegre, se lo baila principalmente en las
provincias de Azuay, Chimborazo y otras provincias centrales
Es uno de los ritmos más alegres
y zapateados. El bailarín debe poner a prueba su condición física al hacer
movimientos hábiles, con picardía y galanteos para deslumbrar a su pareja.
El ritmo de capishca es muy similar al San
Juanito, los pasos y la vestimenta se asemejan en la falda y la blusa. La
diferencia es que este ritmo lleva más accesorios en la cabeza, son pesados y
barrocos. Además, en este baile la mujer debe utilizar doble falda para que el
momento de realizar los movimientos luzcan las dos faldas, la una alzada y la
otra por debajo. El calzado es de cuero y las mujeres deben usar medias nylon
para mejor comodidad. En el caso de los hombres, la camisa y el pantalón con
samarras es suficiente para realizar este baile.
Comentarios
Publicar un comentario